2 Beneficios de Yoga muy distintos: Flexibilidad y Movilidad

La confusión entre flexibilidad y movilidad

La práctica de yoga está llena de beneficios para nuestro cuerpo además de para la mente, que tienen efectos muy positivos en nuestra salud, bienestar y buena forma física.

Dos cualidades físicas que podemos obtener practicando en la esterilla, entre los numerosos beneficios del yoga, son flexibilidad y movilidad, dos términos que a menudo se confunden.

Cuando comienzo a hablar sobre movilidad mucha gente piensa que me refiero a flexibilidad. De lo que la mayoría de la gente no se da cuenta es que aunque muchas personas intercambian los términos de flexibilidad y movilidad, en realidad tienen significados diferentes.

¿Y cuál es la diferencia entre flexibilidad y movilidad?

flexibilidad y movilidad

Aunque flexibilidad y movilidad pueden parecer cualidades similares, en realidad son completamente diferentes:

La flexibilidad se refiere a hasta dónde puede moverse una articulación, es decir, su rango de movimiento. Es una cuestión de cuánto nos movemos.

En cambio, la movilidad es cómo de bien estamos controlando las partes de nuestro cuerpo dentro de ese movimiento, es una cuestión de cómo nos movemos.

 La movilidad se explica como la habilidad de un individuo para iniciar, controlar y sostener movimientos activos del cuerpo para llevar a cabo funciones motoras.

La Flexibilidad indica cuánto, la Movilidad indica cómo.

Dicho de otra forma, la diferencia entre flexibilidad y movilidad es que la flexibilidad es puramente una cuestión de distancia, de hasta dónde llega nuestro cuerpo en un movimiento, mientras que la movilidad es una cuestión de dominio sobre el propio movimiento.

La movilidad es el control neurológico y la fuerza del cuerpo necesarios para moverse de forma activa y eficiente dentro de un rango de movimiento.

Como ves, aunque flexibilidad y movilidad son términos relacionados, su significado es bastante diferente.

¿Por qué me deberia importar la movilidad?

Porque la movilidad esencialmente es la habilidad necesaria para ejecutar de forma segura los movimientos humanos que se requieren para poder funcionar en la vida diaria.

Por ello, la movilidad juega un papel muy importante en la salud de nuestras articulaciones para prevenir lesiones a lo largo de nuestra vida.

Si tu movilidad se ve limitada de alguna manera, esto afecta a cómo te mueves y tu cuerpo no funciona de la forma que debería. Al cabo de un tiempo así, se nota un deterioro y malestar general. 

¿Qué ocurre cuándo nos falta movilidad?

flexibilidad y movilidad

A través de lesionarnos, hacer deporte o ejercicio, o incluso por los movimientos repetitivos del día a día, el rango de movimiento de las articulaciones puede comenzar a reducirse con el tiempo.

Esto resulta en lo que se conoce como una articulación comprometida, lo que significa que esa articulación se vuelve vulnerable. Para protegerte tu cuerpo hará compensaciones alrededor de esta articulación e incluso en otras.

Estas compensaciones a menudo aumentan el riesgo de que ocurra una lesión.  Por eso, una articulación comprometida puede provocar dolor y problemas en otras áreas de tu cuerpo aparentemente ajenas a ella.

La movilidad es muy eficaz para prevenir lesiones

 La suposición errónea de que la flexibilidad por sí misma es suficiente para mantenernos saludables y reducir el riesgo de lesiones se ha mantenido durante mucho tiempo. 

Y si, hacer yoga para ganar flexibilidad es importante ya que nos ayuda a tener un cuerpo sano y a aumentar el rango de movimiento de las articulaciones, lo que puede prevenir lesiones.

Sin embargo, ahora sabemos que es sobre todo la movilidad, más que la flexibilidad, la que reduce mucho el riesgo de lesionarse e incrementa la resiliencia de nuestras articulaciones.

Por eso tantas personas hacen yoga para tener una espalda sana, aliviar el dolor de cuello y hombros y un largo etcétera.

¿Entonces, ¿Cómo mejorar mi movilidad?

flexibilidad y movilidad

Mejorar la movilidad en realidad no es nada difícil. Yoga es con diferencia una de las mejores formas de mejorar nuestra flexibilidad y movilidad, pero para realmente incrementar esta última, Vinyasa Yoga es uno de los métodos más potentes.

El tiempo que pasas manteniendo las posturas de yoga mientras respiras mejora la flexibilidad y movilidad además de fortalecer los músculos, especialmente cuando se utiliza el peso del propio cuerpo sosteniéndolo durante un periodo de tiempo.

Vinyasa Yoga tiene 3 claves que trabajan la movilidad

Pero es el movimiento de Vinyasa Yoga y la forma secuencial en la que nos movemos de postura en postura, como durante el Saludo al Sol, lo que añade a estos beneficios el gran aumento de nuestra movilidad.

La mayoría de las clases buenas de Vinyasa Yoga incorporan al menos algunas de estas prácticas necesarias para incrementar la movilidad:

  • Movimiento dinámico de las articulaciones, en lugar de estiramientos estáticos.
  • Mejora de la coordinación a través de trabajar sobre nuestros pies, en lugar de hacer sólo ejercicios de suelo.
  • Buen ritmo de movimiento para mejorar el flujo del líquido sinovial en las articulaciones.

Encuentra una práctica que te aporte flexibilidad

En nuestra serie de Vinyāsa en Yoga Lifestyle Online, se trabajan cada uno de estos aspectos que incrementan la movilidad en un entrenamiento completo y seguro que mejora la fuerza, la flexibilidad y movilidad.

Ofrecemos clases que gradualmente te entrenarán para moverte, respirar e incrementar tu flexibilidad y movilidad con cada clase.

En Yoga Lifestyle Online encontrarás clases de fundamentos de Vinyasa, enseñanzas, clases posturales, secuencias, meditaciones y mucho más para aprender y practicar yoga donde y cuando tú quieras.

Así que si quieres comenzar a mejorar tu flexibilidad y movilidad hoy, prueba nuestra nueva oferta de un año, sin suscripción y consigue acceso ilimitado a todas nuestras clases. ¡Nos vemos en la esterilla!

error:

Escribe tu email para acceder al curso gratis!