¿Alguna vez te has preguntado qué es pranayama? Decir que se trata solo de la respiración en yoga es quedarse corto. Pranayama es un vasto sistema de técnicas utilizadas para potenciar y controlar la energía, conocida como Prana.
Es una parte integral de los estilos de yoga clásicos y la mayoría de los modernos y habitualmente se utiliza como paso preliminar a la meditación. En algunos estilos, como el Vinyasa Transformativo, pranayama también se utiliza en combinación con el movimiento y la práctica de asana.
Aparte de la potente capacidad de pranayama para calmar y transformar la mente, la práctica de la respiración yóguica también tiene efectos fisiológicos de gran alcance, como un aumento de la variabilidad del ritmo cardíaco y de la saturación de oxígeno y un re-equilibrio general del sistema nervioso, por nombrar algunos.
El término Pranayama deriva de varias raíces en sánscrito:
Se cree que el Prana viaja a través de canales energéticos llamados nadis. Aunque se dice que hay 72.000 de estos canales, pranayama tiende a enfocarse en los tres nadis principales: ida, pingala y sushumna, que corresponden a las líneas izquierda, derecha y central del cuerpo respectivamente.
Esta poderosa forma de respiración yóguica aparece en muchos de los textos de yoga más antiguos de India, Tibet, Java y Bali en los que se detalla un amplio rango de funciones de pranayama.
La práctica se puede usar para enfocar la mente, estabilizar el cuerpo, transformar la conciencia, aumentar la energía, generar calor, o como complemento a las múltiples técnicas usadas en la vasta ciencia de yoga.
¿Alguna vez te has preguntado cómo es la respiración en yoga?
Hay más de 14 tipos de pranayama que se mencionan en los textos de yoga clásicos, algunos de los cuales son tremendamente poderosos.
En la mayoría de los estudios de yoga modernos si tienes suerte aprenderás una o como mucho dos de estas técnicas.
En este artículo hablaremos de cuatro de las prácticas de pranayama más potentes que utilizamos en Yoga Lifestyle:
Ujjayi Pranayama, o simplemente Ujjayi, es la primera de 4 prácticas de respiración yóguica que utilizamos en Yoga Lifestyle.
Si alguna vez has tomado una clase de vinyasa yoga en un estudio, probablemente hayas oído el sonido de la respiración ujjayi, que suena como un susurro o como el sonido del mar y es un componente esencial en la mayoría de las clases de vinyasa.
Ujjayi es una palabra en sánscrito que combina la partícula ‘uj,’ que significa grande o alto, con la raíz ‘jay’ que significa “conquistar”
Ujjayi se suele traducir como ‘la respiración del conquistador,’ o ‘la respiración victoriosa.’ Algunas personas se refieren a ujjayi como la respiración del océano o la respiración de Darth Vader, por su distintivo sonido, que vamos a ver más adelante.
Pranayama es otra palabra en sánscrito que se compone de los términos ‘prana,’ o energía vital, y ‘ayama,’ que significa expansión.
La segunda parte de la palabra incluye la raíz ‘yama,’ que significa entre otras cosas, control o contención.
Por eso, pranayama se traduce alternativamente como expansión de la fuerza vital o control de la respiración.
Una de las características más importantes de Vinyasa Transformativo es su enfoque en la respiración. En la práctica de Vinyasa Yoga utilizamos la Respiración Victoriosa, Ujjayi Pranayama, mientras nos movemos y sostenemos las posturas.
Es una práctica guiada por la respiración. Por eso, Ujjayi es una parte importante y central en nuestras clases.
Así que es esencial saber hacer Ujjayi Pranayama para poder obtener el máximo posible de beneficios cuando estés practicando yoga.
Más abajo te explicaré en detalle de los increíbles beneficios de esta potente práctica de respiración y cómo hacerla correctamente.
La mayoría de los alumnos principiantes se preguntan por qué hay que sonar como Darth Vader durante la clase de yoga.
La razón es que esta técnica de respiración que suena como el océano puede ser de gran ayuda al sostener las posturas de yoga o al seguir el ritmo de un flow, pero además tiene beneficios muy poderosos tanto para el cuerpo como para la mente.
Más adelante encontrarás las instrucciones de cómo hacer Ujjayi Pranayama, así como indicaciones para practicar los otros tipos de respiración en yoga.
1. Ujjayi desarrolla la resistencia, la energía y el aguante, mejorando la capacidad de fluir en tu práctica y de mantener el ritmo de la clase.
2. El lento patrón de respiración contenida de Ujjayi genera calor interno preparando los músculos para entrar en expresiones más profundas de las posturas de yoga.
3. La atención en la creación y el mantenimiento del sonido de la respiración victoriosa aumenta el enfoque, la concentración y la consciencia plena de tu práctica.
4. Ujjayi estimula el sistema nervioso para que desactive la respuesta del estrés, calmando la mente y reduciendo la ansiedad, el estrés y la tensión.
5. El alargamiento de la respiración a través de contraer parcialmente la garganta incrementa la capacidad pulmonar, la saturación del oxígeno y la eficiencia respiratoria.
Bhastrika Pranayama, o simplemente Bhastrika, es el segundo tipo de pranayama que utilizamos en las clases de yoga de nuestra escuela.
Se trata de una potente práctica de respiración en yoga que se lleva utilizando desde hace más de mil años.
Bhastrika Pranayama es un conjunto de palabras en sánscrito que significa Respiración del Fuelle. Como ya sabrás, un fuelle sirve para producir una corriente de aire fuerte que aviva el fuego.
Y este tipo de respiración en yoga, la Respiración del Fuelle, no es diferente. Se utiliza para la misma finalidad.
Así que Bhastrika Pranayama, se utiliza en yoga para encender y avivar nuestro fuego interior, generando más dinamismo y energía, avivando así nuestra práctica. Por eso, esta técnica también se conoce como la Respiración del Fuego.
El despertar y el aumento de nuestra energía es una parte muy importante del Vinyasa Transformativo que practicamos y enseñamos en nuestra escuela.
Por eso, Bhastrika Pranayama, la Respiración del Fuelle se utiliza en la mayoría de nuestras clases de yoga, al final de cada una de las secuencias de la clase. También utilizamos esta práctica de respiración en yoga por sus potentes efectos en el cuerpo y la mente.
Aquí te explico los increíbles y prácticos efectos y beneficios de esta práctica de respiración yóguica y más adelante en este post también encontrarás indicaciones para aprender cómo hacerla adecuadamente.
Esta antigua práctica de respiración yóguica tiene unos efectos muy interesantes en nuestro cuerpo y nuestra mente cuando se hace adecuadamente y resulta muy útil en nuestro día a día cuando vivimos un estilo de vida de yoga.
Después de hacer este tipo de respiración en yoga es común sentirse con más energía y más despejado y fresco, así que es una herramienta muy útil que podemos utilizar para despabilarnos cuando nos sentimos cansados o espesos mentalmente.
También podemos utilizar esta forma de respiración yóguica para aumentar nuestra temperatura corporal cuando tenemos frío o poca energía.
Bhastrika Pranayama tiene estos efectos, entre otros, por los poderosos beneficios que genera en el cuerpo y la mente.
El tercer tipo de respiración yóguica que utilizamos en Yoga Lifestyle se llama Dirga Pranayama, un tipo de respiración en yoga que tiene un profundo efecto relajante, calmante y restaurativo.
Habitualmente lo utilizamos en nuestra escuela durante las secuencia de yoga en el suelo y las distintas meditaciones guiadas para llevar el cuerpo y la mente a un estado de relajación profunda.
Dirga Pranayama es un conjunto de palabras en sánscrito que significa respiración larga o completa. Aunque cuando me preguntan qué es pranayama Dirga, también me refiero a ella como la respiración profunda.
Este tipo de respiración en yoga es la práctica de ralentizar suavemente la respiración y desarrollar un ritmo más lento y natural, lo que tiene sus propios poderosos efectos en el cuerpo y la mente.
Esta práctica también se conoce como la respiración abdominal porque utiliza el abdomen para ayudar a crear esta forma de respiración en yoga más profunda y completa.
La Respiración Larga es un tipo de pranayama muy efectivo, porque da una señal muy potente al sistema nervioso para que calme el cuerpo y empiece el proceso de integración de todo lo que hemos aprendido durante la clase.
De esta manera podemos aprender y progresar más rápido a través de aplicar esta técnica de respiración al final de cada práctica. Esta transformación positiva mejora aún más cuando se combina con la postura de yoga savasana.
Esta también es la técnica de respiración yóguica que utilizamos en nuestra escuela para ayudar a fortalecer nuestro enfoque y meditar más profundamente.
Esta simple pero integral forma de respiración yóguica viene con muchos sorprendentemente poderosos efectos y beneficios, muchos de los cuales se experimentan inmediatamente después de practicar Dirga Pranayama.
Al practicar esta forma de respiración en yoga es natural sentir una gran relajación, calma, paz, bienestar, enfoque mental y una mayor conexión con uno mismo.
Así que si alguna vez te preguntas por qué es pranayama tan importante en la práctica de yoga y meditación, solo tienes que echar un vistazo a esta lista para hacerte a la idea.
La última y más potente práctica de respiración yóguica que utilizamos en Yoga Lifestyle se llama Nadi Śodhana (la “s” con acento se pronuncia sh, así que la palabra se lee “shódana”).
En la mayoría de las clases de yoga occidentales, este tipo de pranayama no se usa tan frecuentemente como los otros, pero es con diferencia la más poderosa de las técnicas de respiración en yoga.
Al hacer esta práctica es cuando empezamos a aprovechar de verdad el vasto potencial de la respiración en la práctica de yoga.
Nadi es una palabra en sánscrito que significa tubo, recipiente or canal. Se refiere al sistema de canales de energía del cuerpo físico, según muchas formas tradicionales de medicina, yoga y meditación.
Śodhana es otro término en sánscrito que significa limpiar, depurar o purificar.
Nadi Śodhana significa por lo tanto limpiar o purificar los canales de energía del cuerpo físico y energético del practicante.
En occidente, esta práctica de respiración yóguica se llama simplemente Respiración Alterna o Respiración Nasal Alterna, debido a la técnica física que se aplica durante esta práctica.
Los estudios más recientes que se han realizado sobre Nadi Śodhana muestran los potentes efectos que la respiración alterna produce en nuestro cuerpo y fisiología, incluyendo efectos significativos en la función cardiovascular.
Este tipo de respiración yóguica nos ayuda a dormir mejor, nos estabiliza mental y energéticamente, ayudándonos a meditar mejor y descansar bien.
Esto se debe a sus poderosos beneficios, que se han estudiado científicamente y han demostrado ser de gran ayuda para nuestro cuerpo y nuestra mente.
Ahora que ya sabes qué es pranayama y conoces los cuatro tipos de pranayama que utilizamos en Yoga Lifestyle por sus beneficios y su efectividad, voy a explicarte cómo hacer cada una de estas técnicas de respiración en yoga.
Esta sencilla técnica de respiración se realiza cerrando la glotis ligeramente en la garganta para producir un sonido de susurrar al inhalar y exhalar.
Comenzamos a aprender Ujjayi Pranayama a través de crear sonido primero con nuestra exhalación. Para hacer esto, vamos a cerrar ligeramente la glotis, que está en la parte media-superior de la laringe.
Esto crea un sonido audible como el del océano mientras el aire pasa por esta zona de la garganta.
Puedes probar esta respiración antes de hacer cualquier clase de yoga vinyasa:
Aprender a hacer este tipo de pranayama es bastante sencillo, aunque requiere algo de práctica al principio para poder hacerla a buen ritmo.
Se trata de una respiración abdominal y rápida que se hace por la nariz, utilizando el diafragma para funcionar como un fuelle, “llenando” el abdomen de aire con cada inhalación y “vaciando” el abdomen con cada exhalación.
Habitualmente realizamos este tipo de pranayama de pie, en la postura de la montaña (de pie con pies casi juntos y paralelos y con la espalda derecha), o sentados con las piernas cruzadas.
Para aprender esta técnica de respiración te recomiendo hacerlo de pié para poder sentir bien el abdomen al principio.
Dirga Pranayama, la respiración larga es bastante sencilla de aprender. A medida que practicamos este tipo de pranayama, cada vez podremos realizar inhalaciones y exhalaciones más y más largas y profundas.
Esto nos ayudará a mejorar nuestra concentración y provocará mayores niveles de relajación en nuestro cuerpo y nuestra mente.
Puedes aprender esta respiración yóguica tanto sentada como tumbada boca arriba (como la utilizamos en savasana habitualmente). Aquí te la enseñaré tumbada para que puedas enfocarte mejor en el movimiento lento y largo del abdomen.
Nadi Śodhana es un tipo de pranayama sencillo pero que requiere práctica para dominarlo.
Esta forma de respiración yóguica tiene la peculiaridad de que solo se respira por una fosa nasal cada vez que se inhala o se exhala, lo que causa ese efecto de limpieza y purificación energética.
Aunque en otras escuelas se enseña a tapar una de las fosas nasales cada vez con la misma mano, en Yoga Lifestyle enseñamos Nadi Śodhana cambiando de mano, para no provocar estrés ni tensión en uno de los brazos u hombros.
Ahora que ya sabes hacer la base de Nadi Śodhana alternando la respiración de una fosa nasal a otra, vamos a añadir el elemento de la retención del aire (kumbhaka) entre la inhalación y la exhalación del que hablé al principio de este post, en las distintas fases de pranayama.
Si te preguntabas por qué es pranayama importante en la práctica de yoga, espero que este post te haya ayudado a entender lo esencial que es utilizar las técnicas de la respiración yóguica.
En nuestras clases de Yoga Lifestyle aprenderás cómo practicar cada uno de estos 4 poderosos tipos de pranayama en detalle y cómo aplicarlos en tu rutina de yoga diaria.
Así que si tienes ganas de empezar a desatar todo el poder de la respiración en yoga y a sentir los beneficios físicos y mentales que te ofrece, puedes hacerlo probando nuestra nueva oferta de un año de yoga sin suscripción y explorar y superar los límites de tu cuerpo y tu mente.
¡Espero verte pronto en la esterilla!
Cookie | Duration | Description |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |